top of page

Superando el Duelo: La Historia de Andrea

El duelo es una de las experiencias más desafiantes que podemos enfrentar. Cada pérdida nos confronta con emociones intensas que, en ocasiones, pueden sentirse abrumadoras. Hoy quiero compartir la historia de Andrea (nombre ficticio para proteger su privacidad), una paciente que atravesó un proceso de duelo complicado y logró encontrar esperanza y sentido nuevamente a través de la terapia.

La llegada de Andrea a consulta

Andrea llegó a mi consulta semanas después de perder a su madre, con quien tenía una relación muy cercana. Era evidente que estaba atrapada en un torbellino de emociones: tristeza, culpa, enojo, y un profundo sentimiento de vacío.

Entre lágrimas, Andrea expresó que sentía que nunca podría superar esa pérdida y que su vida había perdido rumbo. Las tareas cotidianas se habían convertido en un peso insoportable, y comenzó a aislarse de amigos y familiares. Más allá del dolor, lo que más la preocupaba era la culpa: “¿Hice suficiente por ella? ¿Debería haber estado más tiempo a su lado?”

El enfoque terapéutico

Desde el inicio, fue importante validar sus emociones y asegurarle que el duelo no tiene un camino único o lineal. Cada persona lo vive a su ritmo y de su manera. Diseñamos un enfoque que combinaba tres elementos principales:

  1. Espacio para expresar emociones: En nuestras sesiones, Andrea encontró un lugar seguro donde llorar, enojarse y cuestionarse sin juicio. Le expliqué que reprimir sus emociones no la ayudaría a sanar, y poco a poco, comenzó a sentirse más cómoda compartiendo sus sentimientos.

  2. Reestructuración cognitiva: Trabajamos en identificar los pensamientos de culpa que la atormentaban. A través de ejercicios, Andrea empezó a comprender que había hecho lo mejor que podía con los recursos y el conocimiento que tenía en ese momento. Fue clave reemplazar esas ideas autocríticas por pensamientos más compasivos.

  3. Reconexión con la vida: Aunque el duelo implica mirar hacia atrás, también es un proceso de mirar hacia adelante. Ayudé a Andrea a redescubrir actividades y relaciones que le daban sentido. Le propuse escribir una carta a su madre, no para cerrar el capítulo, sino para expresar lo que aún quedaba pendiente y encontrar una forma de seguir sintiéndola presente.

Los momentos de transformación

Un punto clave en la terapia fue cuando Andrea compartió un recuerdo especial con su madre: un día de risas y complicidad durante un viaje familiar. En ese momento, se dio cuenta de que la memoria de su madre no se limitaba al dolor de su partida, sino que también estaba llena de amor, aprendizaje y momentos felices.

Otro avance significativo fue cuando Andrea decidió asistir a una reunión familiar. Aunque al principio se sintió abrumada, descubrió que hablar sobre su madre con sus seres queridos no solo la ayudaba a honrar su memoria, sino que también fortalecía sus lazos familiares.

El resultado

Con el tiempo, Andrea logró transformar su dolor en un homenaje a la relación que tuvo con su madre. Si bien la tristeza por la pérdida no desapareció por completo, aprendió a convivir con ella y, más importante, a no dejar que la definiera.

Hoy, Andrea sigue recordando a su madre con amor, pero también ha retomado proyectos personales que había dejado de lado. Se siente más conectada consigo misma y con el mundo que la rodea. Su viaje es un recordatorio de que el duelo, aunque difícil, puede ser una oportunidad para el crecimiento personal.

Reflexión final

La historia de Andrea es solo un ejemplo de cómo la terapia puede ofrecer apoyo y herramientas en los momentos más oscuros. El duelo no se trata de “superar” una pérdida, sino de encontrar formas de integrar esa experiencia en nuestra vida y seguir adelante con esperanza y significado.

Si tú o alguien que conoces está pasando por un duelo, recuerda que no tienes que hacerlo solo. Pedir ayuda es un acto de valentía y un paso importante hacia la sanación.



0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Estrés

Comments


Envíame tu consulta

Homero 1339, Piso 5, Polanco

Miguel Hidalgo, CDMX

Tel: +52 555962 5094

Lun - Vie: 9:00 - 21:00

¡Gracias por tu mensaje!

© 2025 Derechos Reservados Monica Quintans

bottom of page